Los beneficios de la Salud Organizacional

Para maximizar sus resultados, tu organización debe ser inteligente y saludable.

Las organizaciones inteligentes son expertas en las ciencias de los negocios: estrategia, mercadeo, finanzas y tecnología entre otras, todas ellas fundamentales. Sin embargo, esto es solo una parte de la ecuación.

Las organizaciones saludables aceleran y multiplican su inteligencia, derribando silos, politiquería interna y la confusión en cuanto a estrategia y prioridades. Como consecuencia, sus equipos experimentan mayores niveles de compromiso, productividad, satisfacción personal y rotación no deseada.

Señales de una Organización Saludable:
Mínima burocracia
Mínima confusión
Alta satisfacción
Alta productividad
Baja rotación

La historia detrás de Alma Consulting

En el 2004 tuve la suerte de comenzar mi carrera profesional en Atlanta, Georgia donde trabajé para una empresa profundamente saludable y efectiva. Era líder en su categoría, y valora altamente el enfoque de resultados al mismo tiempo que las relaciones. Sus equipos, aunque no eran perfectos, estaban alineados filosófica y conductualmente. Tenían “principios guía” que regían el “así es como lo hacemos aquí”. Su estrategia era excesivamente clara y enfocada. Había una cultura de ejecución y tendencia a la acción.

Los líderes daban el ejemplo con acciones, siendo vulnerables, generando confianza y demostrando así un liderazgo auténtico. No se creían “super héroes”, sino más bien seres humanos en proceso. Los conflictos se resolvían con debates apasionados, mucha escucha, se valoraban las ideas más que la jerarquía. No había competencia tóxica dentro del equipo. Había un gran enfoque en el desarrollo humano y un sentido de “estamos en esto juntos”.

Existía una cultura de comunicación clara, responsabilidad compartida y sentido de propósito. En ese entonces, ingenuamente pensé que así funcionaban todas las empresas.

Lamentablemente, la mayoría de los equipos empresariales son disfuncionales y tóxicos. Esto genera enormes fugas de energía, afecta la productividad, el compromiso de los empleados, genera fuga de talento y finalmente sabotea el alcance de los resultados.

Ese es el problema que nosotros nos hemos propuesto a resolver.

Alma Collective reúne más de 60 años de experiencia en liderazgo empresarial con una comunidad de expertos que ha sido cuidadosamente curada, para ayudar a nuestros clientes a alcanzar resultados excepcionales en un contexto de relaciones saludables.

Nuestro enfoque comienza con los líderes. Por eso trabajamos con Juntas Directivas, CEOs y Ejecutivos Senior, para transformar la empresa empezando por el liderazgo.

Nuestra visión es crear equipos saludables y efectivos que resuelvan los problemas más importantes de la sociedad, ayudando a las personas a ganar en los negocios y en la vida.

Esencialmente, creemos que el liderazgo no es un privilegio, sino una responsabilidad de servicio, y creemos que líderes saludables, equipos cohesivos y estrategias claras resuelven la mayoría de los problemas innecesarios en el trabajo y enfocan al equipo para lograr más.

Para esto ayudamos a las empresas a:

Nuestro Enfoque

Las organizaciones saludables ganan. Y las personas que trabajan en ellas prosperan.

Trabajamos por un futuro donde las empresas saludables y exitosas sean la norma, no la excepción.

Nuestro deseo es que la salud organizacional se convierta en un estándar práctico para cualquier empresa que quiera lograr una ventaja competitiva y maximizar su éxito.

Todo lo que hacemos es práctico, relevante y ágil. Nunca vas a recibir de nosotros algo superficial o lleno de “frases bonitas” o académicas que carecen de sustancia o que sean difíciles de operativizar.

Queremos ayudarte a construir una organización verdaderamente saludable y efectiva.

Nuestro Equipo

Consultores

Julio González

Julio cuenta con casi 20 años de experiencia en liderazgo, estrategia y ejecución. Es Consultor Principal de The Table Group y trabaja directamente con CEO’s y equipos ejecutivos en Estados Unidos, América Latina y España.

Tiene la confianza de líderes por su capacidad para conectar con las personas, pensar estratégicamente y facilitar conversaciones que transforman la cultura. Su enfoque es claro: ayudar a construir equipos sanos, colaborativos y comprometidos con los resultados colectivos.

Antes de unirse a The Table Group, fue parte del equipo de John C. Maxwell en Atlanta, donde lideró la estrategia para América Latina y España.

En cada intervención, Julio combina su pasión por la salud organizacional con herramientas prácticas que generan resultados reales.

Gabriela Víquez

Gabriela cuenta con más de 30 años de experiencia en liderazgo ejecutivo, estrategia y finanzas corporativas. Como consultora independiente y asociada de Be More —partner regional de The Table Group en América Latina— guía a CEOs y equipos ejecutivos en la implementación de la metodología de Equipos de Alto Desempeño desarrollada por Patrick Lencioni.

Es reconocida por su enfoque en la comunicación asertiva, la planificación estratégica y su pasión por desarrollar capacidades de liderazgo que generen resultados sostenibles. Gabriela acompaña a líderes en procesos de transformación profunda, ayudándolos a construir culturas organizacionales basadas en la confianza, la colaboración y el alto rendimiento.

Tomás Alvarado

Con más de 40 años de experiencia en gestión empresarial, estrategia y coaching ejecutivo, Thomas Alvarado ha liderado procesos clave en empresas como Coca-Cola y Florida Ice and Farm, ocupando roles como Director Financiero y Administrativo. Ha sido protagonista en expansiones corporativas, fusiones y adquisiciones, impulsando equipos de alto rendimiento y crecimiento sostenido.

Además de su experiencia corporativa, ha fundado y liderado firmas como Link 2 Capital, RSM Costa Rica y Be More, acompañando a organizaciones en sus procesos estratégicos y culturales. Coach ejecutivo certificado y expresidente del capítulo Costa Rica de la ICF, Thomas combina visión financiera, liderazgo humano y una pasión genuina por el desarrollo de personas y equipos.

Gilbert Carazo

Con más de 15 años de experiencia en psicología, coaching ejecutivo y consultoría estratégica, Gilbert Carazo trabaja con líderes y equipos que buscan combinar alto rendimiento con bienestar emocional. Su enfoque se centra en crear culturas organizacionales saludables, basadas en la confianza, la comunicación efectiva y el desarrollo humano.

Desde su práctica privada como psicólogo clínico, ha acompañado a líderes en procesos personales complejos, y como consultor en Be More, ha asesorado a empresas en liderazgo, gestión de equipos y cultura organizacional. Su capacidad de integrar lo humano con lo estratégico ha sido clave para impulsar entornos laborales resilientes, colaborativos y alineados con los objetivos del negocio.

Speakers

Julio González

Julio cuenta con casi 20 años de experiencia en liderazgo, estrategia y ejecución. Es Consultor Principal de The Table Group y trabaja directamente con CEO’s y equipos ejecutivos en Estados Unidos, América Latina y España.

Tiene la confianza de líderes por su capacidad para conectar con las personas, pensar estratégicamente y facilitar conversaciones que transforman la cultura. Su enfoque es claro: ayudar a construir equipos sanos, colaborativos y comprometidos con los resultados colectivos.

Antes de unirse a The Table Group, fue parte del equipo de John C. Maxwell en Atlanta, donde lideró la estrategia para América Latina y España.

En cada intervención, Julio combina su pasión por la salud organizacional con herramientas prácticas que generan resultados reales.

Jorge Oller

Jorge Oller es un “emprendedor en serie” costarricense-español, con más de cuatro décadas impulsando empresas en publicidad, comunicación y transformación digital. Fundó el Grupo Tribu, hoy Havas Costa Rica, y desarrolló compañías como Bosz Digital y Darwin Zone, además de participar como inversor ángel en startups y proyectos de impacto.

Ha presidido la Comunidad de Empresas de Comunicación Colectiva, representó a Costa Rica en Cannes Lions durante 15 años y promovió iniciativas como Young Lions y Effie Awards en el país.

Es autor del libro El arte del desapego (2025), donde comparte aprendizajes de vida y de negocios. Explorador continuo de experiencias y Unreasonable Mentor, sus reflexiones sobre liderazgo, marcas y creatividad han sido publicadas en medios como La Nación, Huffington Post y en su blog A Fuego Lento.

Coaches

¿Estás listo para transformar tu organización?

CONTÁCTANOS